miércoles, 5 de junio de 2013

El entorno y su conservación

Trabajamos en la preparación de una unidad didáctica para alumnos de 5º de primaria, llamada el entorno y su conservación. Además del conocimiento de estos contenidos, queremos que adquieran unas competencias en múltiples disciplinas.
A través de esta unidad didáctica queremos que el alumno aprenda a conocer el entorno que le rodea (universo, fauna, flora) a la vez que pretendemos fomentar la relación con sus iguales, valores, normas de conducta y sobre todo el trabajo en grupo,  mediante actividades dinámicas y educativas, respetando las habilidades y destrezas de cada alumno.
Para desarrollar el bloque temático “El entorno y su conservación” hemos propuesto una excursión a “Los Bermejales” en Arenas del Rey, para ello los alumnos se involucrarán plenamente en el proyecto organizándola;  Se crearán una serie de comisiones, cada una de ellas se ocupará de organizar una parte del viaje. Para poder llevar a cabo dicho trabajo, el profesor les presentará el proyecto en clase y les proporcionará enlaces de internet y ejemplos sobre las actividades a realizar, estando siempre el profesor como guía del proceso. 



Se dividirán en 5 comisiones:
  • Comisión 1: transporte, comida y alojamiento. Se encargarán de buscar el transporte más económico, comparando los precios de varias empresas. Pensarán si la comida se lleva desde casa, la compran allí o buscan algún lugar dónde comer, comparando los precios de cada opción y combinando las distintas opciones presentadas. Así tratarán competencias matemáticas (con la utilización de la moneda,  el cálculo de distancias y tiempo), competencias en la utilización de la información digital (con la búsqueda en internet), y toman decisiones de manera autónoma.
  • Comisión 2: planificación de rutas de senderismo. El profesor les dará varias rutas de senderismo que haya por los alrededores, viendo los kilómetros de cada una, la dificultad, si son rutas circulares o no, y eligiendo la más adecuada para las actividades a realizar.

  • Comisión 3: juego de pueblo. En esta actividad, previa redacción de preguntas en clase, sobre  temas de interés  del pueblo, preguntando a sus habitantes por sus bases culturales, costumbres, fiestas, comidas típicas,  y cambios que hayan apreciado en el entorno que les rodea.
  • Comisión 4: tabla de flora y fauna de la zona. Para ello  se le facilitará a los alumnos una ficha como guía de la fauna y flora del lugar. Ellos deberán haber investigado sobre el tema y preparar su propia ficha personalizada, con la información que crean relevante y material que pudiesen encontrar en los alrededores para incorporar a la ficha. Siempre manteniendo y preservando el medio ambiente.
  • Comisión 5: actividades de astronomía. Son los encargados de buscar con aplicaciones multimedia, una estrella por cada alumno, para que puedan después observarlas en ese lugar y el día de la excursión. Después les explicarán a toda la clase como se construye un sextante y una brújula, con la ayuda del profesor, para así poder orientar el  norte y a partir de ahí se ayudarán de las manos para medir los grados hasta localizar la longitud de la estrella, y con el sextante se localiza la latitud.
Así tratarán competencias matemáticas con la utilización de la moneda,  el cálculo de distancias y tiempo, competencias en la utilización de la información digital, con la búsqueda en internet y la utilización de aplicaciones multimedia para la observación de las estrellas, competencias culturales y artísticas, competencias lingüísticas a la hora de redactar las preguntas para las entrevistas y con las redacciones posteriores a la excursión, competencias sociales y ciudadanas, con las normas de convivencia, las entrevistas, y la comprensión de la realidad social, y toman decisiones de manera autónoma. 

Una vez estén realizadas las actividades correspondientes de cada una de las comisiones, se hará una puesta en común, con el objetivo de dar a conocer el trabajo realizado por cada comisión.
Después de la puesta en común, se decidirá qué actividades se realizarán cada día y en qué orden.
Posteriormente se realizarán unas actividades en clase. Una de ellas será una escenificación del cielo nocturno, en el que cada niño representará una estrella, previamente habrán dibujado en el suelo un círculo y con la ayuda de reglas y cuerda, medirán su ubicación exacta en el círculo. Cuando el cielo esté completo se hará unas fotografías o se grabará en video.
Cada niño individualmente realizará una exposición oral de su estrella en la que aportará información de la misma, tiempo de visualización, ubicación, movimiento, constelación a la que pertenece, y qué posteriormente redactarán por escrito su trabajo, tanto individual, como lo aportado por el grupo, sus impresiones, reflexiones, ideas, y su opinión sobre la actividad.
Sobre la entrevista, reflexionarán, argumentando sobre la documentación aportada por los habitantes del pueblo entrevistados (cambios en el entorno, diferencias culturales, gastronomía, fiestas populares…).
Para ello, cada grupo dispondrá de un blog en el que subirán todas las redacciones hechas por los niños. También podrán subir fotos y vídeos hechos durante la excursión.
Con las hojas recolectadas durante la ruta de senderismo, las pegarán en árboles dibujados por ellos, y los pegarán en la clase para decorarla.

martes, 21 de mayo de 2013

Entrevista a Noelia Alcaraz





En el cuarto proyecto de didáctica general titulado “Evaluación: ¿se puede medir el aprendizaje?” realizamos una entrevista a Noelia Alcaraz, pedagoga y profesora  del departamento de didáctica de la Universidad de Cádiz, sobre evaluación y calificación, a partir de las siguientes preguntas:              



  • ¿Piensa usted que Calificación es igual que Evaluación? ¿Atienden por igual las necesidades de aprendizaje de los alumnos?
  • ¿Qué  sentido tiene calificar en la enseñanza obligatoria a los alumnos de primaria? ¿Si es obligatoria porque medir su aprendizaje con calificaciones? ¿Tratan de controlar, etiquetar y seleccionar a los niños desde la escuela?
  • ¿Se puede medir el aprendizaje? ¿Calificando, evaluando o ninguna de las dos? ¿Son ambas educativas?
  • ¿Resta creatividad la calificación a los niños? ¿Puede el maestro poner medios para ello y cuáles?
  • Brevemente, ¿podría decirnos cuáles son las ventajas y desventajas del portafolio como método de evaluación?

Destacamos las siguientes ideas de Noelia relacionándolas con el resto de documentos utilizados en clase:

La calificación es una herramienta de control  que nos lleva a una  desigualdad,  nos hace diferentes,  con la que se culpabiliza al alumno de sus posibles fracasos en vez de ayudarlo a mejorar, clasificándolo  y jerarquizándolo, sin atender a sus necesidades;  es utilizada para medir el aprendizaje, reflejando únicamente el nivel memorístico del alumno, dejando a un lado el valor educativo.

Tanto para  Noelia como para  L. Stenhouse, el aprendizaje no se puede medir y si se mide no es educativo.

La calificación, reflejada cuantitativamente con las notas, sin rigor ni objetividad, lleva al alumno a sentirse sometido y vigilado, temiendo el error que lo lleve a ser diferenciado de los demás. Paco Espadas y Ángel Pérez piensan que  las notas deberían desaparecer, no tienen sentido, sobre todo en la educación obligatoria, debemos enseñar para que aprendan y aprender de lo enseñado sin calificaciones ni suspensos.

La calificación resta creatividad, el alumno se limita a reproducir, mediante exámenes, lo que el maestro quiere escuchar o leer, el niño pasa a ser sujeto pasivo en el proceso de aprendizaje, restándole  espontaneidad, capacidad de reflexión, iniciativa  y veracidad.

Cuando hablamos de evaluación, hablamos de atención al aprendizaje, hablamos de la realidad de la vida, algo natural.

Para Noelia el aprendizaje tiene que ver con transformar tus estructuras cognitivas, sentimientos, formas de actuar e interpretar., pero no sólo del alumno sino también del maestro.

La evaluación o la calificación depende de lo que cada maestro quiera hacer en sus clases, si poderosa es la calificación para diferenciarnos, más poderosa puede resultar la evaluación, que no sólo pondría nota a un examen final, sino que pondría nota a todo el proceso seguido por el niño, coartando y  atemorizando al alumno ante el miedo al castigo.

Una de las herramientas utilizadas por él  maestro para la evaluación es el portafolio, en él se encuentran los trabajos del alumno de una o más asignaturas,   incluyendo sus reflexiones, sus criterios, los cuales serán seguidos por el profesor.

Noelia utiliza el portafolio como una de las herramientas der evaluación, pero como bien dice, da igual el nombre que le pongamos, lo importante es conseguir las mejores condiciones de aprendizaje para nuestros alumnos, haciéndolos a ellos participantes activos del proceso.

En conclusión el aprendizaje no se puede medir, al igual que el amor, la felicidad o la tristeza, ni calificando ni evaluando, exceptuando en la calificación, aquellos métodos tipo test, programados y mecanizados,  aprendemos en todos sitios y lugares, de maestros, alumnos, amigos y de nosotros mismos.  Medir el aprendizaje es algo muy subjetivo, todos pensamos diferente, todos vemos las cosas de modo distinta, por ello optamos por la evaluación, como herramienta de observación, reflexión, comprensión y mejora para buscar y crear las mejores condiciones para que los niños desarrollen su aprendizaje y autonomía.

martes, 7 de mayo de 2013

Diarios de la calle

Película basada en hechos reales que cuenta la historia de una profesora que se enfrenta a un grupo de alumnos en clase procedentes de una sociedad con conflictos interraciales. Esto alumnos se han acomodado a esa forma de vivir, en donde son unos marginados que no se esfuerzan y están acostumbrados a que los profesores  desechen darles clase porque son muy problemáticos. Vemos como la profesora intenta cambiar la metodología varias veces intentando adaptarla a sus alumnos y a sus clases, actuando como guía, buscando como objetivo aumentar la autoconfianza y la autoestima de cada uno de ellos. Se involucra en los problemas de la vida cotidiana de sus alumnos, mostrando una implicación total que le provoca problemas personales.


Vamos a analizar la película a partir de una serie de puntos que se muestran a continuación:

  • ¿Escuela inclusiva o segregadora?: Podemos observar que es una escuela inclusiva a partir de una entrevista que realiza la profesora con la Jefa de Departamento del centro, que describía como antiguamente era una escuela de Élite y como por orden de la Administración pasaron a ser una escuela inclusiva, puesto que debían y tenían que incluir a los alumnos en ella, minimizando barreras, dándole las mismas oportunidades a todos los alumnos. Pero aun así, se muestran resquicios de escuela segregadora cuando una alumna de nivel avanzado se quiere cambiar de clase a la que el centro considera la clase de los más “tontos y torpes” y los mismos alumnos asumen el rol que les ha asignado la escuela.
  • Los contenidos de la enseñanza y el aprendizaje: Vemos como la profesora al principio intenta impartir lo que son los contenidos formales pero no consigue nada con ellos. Por lo tanto intenta buscar otro método de actividad para favorecer el aprendizaje de los alumnos. La escuela se limita a hablar de los contenidos escolares no a la realidad de sus alumnos. Los problemas de la calle se quedan en la calle, como pone de manifiesto el ejemplo del tiroteo. No se estudia sobre la vida.
  • Métodos, actividades, tareas y materiales: Cuando la profesora ve que sus métodos no funcionan intenta cambiarlos, realizando actividades y tareas dinámicas en las que los alumnos son protagonistas, como el escribir un diario personal, dejando el método transmisivo y tradicional a un lado. Llega a utilizar la poesía, el rap, intentando llegar a ellos captando su interés hasta que poco a poco se van identificando mutuamente con una serie de temas y viendo que no son tan diferentes unos a otros. Con respecto a los materiales, usa los que ella misma compra porque la escuela no lo ve apto para que los utilicen ellos, ya que piensan que es una pérdida de tiempo y de dinero.
  • Motivación, interés del alumnado: La profesora trata de motivar a sus alumnos por diferentes medios como el hecho de comprarles libros de alto nivel ante la negativa de la Jefa de Departamento de dárselos, lo cual llama la atención de los alumnos. La profesora en ningún momento se deja influenciar ante la profecía auto-cumplida de la Jefa de Departamento que le presenta pocas expectativas de desarrollo de esa clase. Ella sigue insistiendo e innovando en sus clases con diversas actividades, involucrando a los alumnos en la construcción de su propio aprendizaje. Otra forma que utiliza la profesora para motivar a sus alumnos es la realización de una entrevista después de leer el libro de Ana Frank  a la mujer que la refugió durante la persecución alemana.
  • Evaluación: Podemos ver que el proceso de calificación-evaluación que ella sigue en ningún momento cuantifica ni califica los trabajos ya que les pide que realicen una tarea de escribir un diario de su vida, sus ideas, pensamientos, y ella les comenta que en ningún momento es evaluable puesto que es algo real y personal. Debido a que al final ellos mismos serán los que se autoevalúen.
  • Innovación, resistencia al cambio, desgaste profesional: se aprecia la innovación de la profesora, la resistencia al cambio de la Jefa de Departamento y el desgaste profesional del resto de profesores, un ejemplo de ellos es el profesor de matemáticas que como ya estaba acomodado no quería que fuera del aula.
  • Papel del alumnado en la enseñanza y papel del profesorado: El profesor tiene un papel de guía y dinamizador mientras que los alumnos al principio parten de un papel pasivo que pasa a un papel activo al ver que el método transmisivo no funciona con ellos.
  • La formación permanente del profesorado y actividad profesional diaria: El profesor sigue siendo transmisivo y el alumno es un mero receptor. El método transmisivo es el imperante en esta escuela hasta que llega la nueva profesora que cambia los esquemas de este modelo y comienza a innovar sus dinámicas, implicándose tanto que llega a buscar otros dos trabajos para poder proporciona los materiales a sus alumnos.

Entrevista a Diego García

En este proyecto de didáctica general titulado “¿Se puede saber ser maestro antes de ser maestro?”.  


Realizamos una entrevista a Diego García que es profesor y asesor del CEP de Granada, que nos comenta sobre cómo están organizados, que son subvencionados con fondos públicos y que actualmente también sufre el efecto de los recortes lo que afecta negativamente a la formación continua, para conocer sobre el tema le planteamos una serie de preguntas sobre la formación del profesorado. Son las siguientes:


¿Están los maestros lo suficientemente formados para enfrentarse  a las necesidades de la sociedad actual y a los cambios en el sistema educativo?
  • ¿Cuáles son los cursos de formación más demandados por los centros?, y, ¿Coinciden estas demandas con las ofertas que presenta la Consejería?  ¿Está usted de acuerdo con esas ofertas y demandas?
  • Tras recibir los cursos de formación, ¿Se aplica  la formación recibida, en las aulas?  ¿Sirven para cambiar la práctica del profesorado? ¿Existe algún tipo de seguimiento que lo verifique?
  • ¿Cuál cree usted que es la principal motivación de los docentes que acuden a los cursos del CEP,  una mejora profesional u otros motivos?


Tras realizar la primera pregunta, Diego nos comenta que para él parte del problema procede de la formación inicial en las universidades, en las cuales no se reflejan los problemas reales a los que debemos enfrentarnos en la escuela. Los profesores además de ir formados en contenidos disciplinarios formales como dice Ángel I .Pérez Gómez deben implicarse en su propia formación y estar al tanto de los avances tecnológicos. Dado su desarrollo, el profesor no sólo debe limitarse a enseñar unos contenidos, debe buscar la forma de ayudar a aprender a sus alumnos, a construir su propio conocimiento, ser un guía para ellos.

En cuanto a esta formación, le preguntamos a Diego cuales son los cursos más demandados en el CEP, a esto él nos contesta que los cursos más demandados se centran en las TIC como el de pizarra digital, y para él esto es un síntoma de no mejora en la escuela, ya que la única innovación es el uso de una pizarra en la que se pueden ver vídeos, fotografías y demás pero ¿Eso consigue cambiar la metodología del maestro?, en su opinión nos responde que no sirve para nada, puesto que tanto una como otra sirven para escribir, el alumno sigue siendo un objeto pasivo en la enseñanza. A las siguientes preguntas Diego piensa que la Conserjería ofrece cursos que no se adaptan a las necesidades reales de la escuela, pero dado los recortes, las limitaciones en educación y demás parafernalia que sólo sirve para perjudicar a la formación permanente del profesorado, nos encontramos con algunos cursos que son planes y proyectos que no se adaptan a las necesidades reales para la formación continua.

Desde el CEP, Diego nos comenta que se sigue una detección formativa de cada uno de los Centros y según el número de Centros que soliciten la misma formación se llevan a cabo o no, siempre y cuando los recursos económicos lo permitan.

En su opinión, Diego piensa que la autoformación es la forma más completa y más potente de formación del profesor, para ello existen plataformas colaborativas creadas para intercambiar opiniones e ideas (“Colabora”), incluso más que la formal,  por ello él de todos los cursos ofertados en el CEP elegiría asistir a dos o tres, ya que el resto no captan su interés, debido a que sin interés, no hay motivación y sin motivación no podemos ayudar a aprender y a que nuestros alumnos construyan su conocimiento.

Para la siguiente pregunta sobre si realmente se aplica la enseñanza recibida en los cursos de formación en las aulas, él nos contesta que realmente no puede saberse con total seguridad, lo importante es aplicar simultáneamente lo que se va a prendiendo día a día en las aulas. Diego junto con tres compañeros del CEP de Granada han creado una iniciativa llamada “Edutablet” que consiste en un blog en donde cuentan sus experiencias acerca del uso de las tabletas digitales en distintas escuelas cuya duración en cada una de ellas es de dos semanas y antes de recibir las tablets el maestro tiene que realizar un proyecto, acerca de cómo debería ser utilizado el material que van a recibir, en donde el alumno desempeña un papel activo en su aprendizaje.

Con respecto a la última pregunta Diego responde que la motivación depende de cada profesional, algunos participan por la ayuda económica de los Sexenios, otros por sus ansías de mejora profesional y otros que sólo se limitan a su jornada laboral.

En conclusión vemos como se debe aprender a saber ser maestro desde el inicio de la formación universitaria aunque esto no supone que todos consigan saber ser un buen maestro, ya que depende de la implicación de cada persona y  de su compromiso con la causa. Para ello la formación inicial debe ir encaminada a enseñar a los profesores a enfrentarse a la realidad de las aulas, a servir de guía para sus alumnos, haciéndolos participes de su propio aprendizaje y deben tener una implicación de manera que consigan captar la atención y el interés de sus alumnos utilizando todos los medios a su alcance. Cuando terminen de formarse los profesores deben preocuparse en seguir formándose y en atender las diversas necesidades que nos puedan surgir en las aulas, avanzando en paralelo con el desarrollo de la sociedad.

El profesor debe de ser capaz de no influenciarse en su tarea laboral por los aspectos negativos que la sociedad dirija contra ellos como son los recortes o el desprestigio hacia la profesión, debemos luchar para que reconozcan nuestra labor, recuperando nuestra consideración social.

Para finalizar, pensamos que para buscar la solución necesitamos estar unidos, ya que la unión hace la fuerza.

jueves, 25 de abril de 2013

Una mente maravillosa


Esta película, basada en hechos reales, cuenta la vida de John Nash, genio matemático con esquizofrenia.
La película se desarrolla en los años cuarenta, cuando ingresa como becario en la Universidad de Princeton, junto con otros matemáticos, todos buscando conseguir el mejor proyecto o idea que publicar y así obtener el mayor reconocimiento.

Tenía una vida poco social, relacionándose únicamente con su compañero de habitación, con el que mantenía una mistad poco frecuente, además estaba sometido a la presión de publicar, cuando todos  sus compañeros ya lo habían hecho, pero él seguía esperando su idea única y original.  Esta le llega cuando se encuentra reunido en el bar, con los amigos, surge ante la discusión de cómo abordar a un grupo de mujeres que allí se encontraban, él argumenta que un enfoque cooperativo podría conducir a mayores posibilidades de éxito:

 “Si atacamos todos obstaculizamos, perdemos todos. Si vamos por los lados, al final llegamos al centro de la cuestión. Para obtener el mejor resultado cada miembro del grupo tiene que hacer lo mejor para él mismo y para el grupo”

Tras la publicación de su gran idea, comienza su carrera profesional, siendo invitado por el Pentágono, para intervenir en una misión secreta, lo que él considera poco interesante y por debajo de su talento.
A partir de aquí, comienzan a desarrollarse una serie de acontecimientos, relacionados con un supervisor del departamento de defensa de E.E.U.U, que le pide que colabore en el descubrimiento de patrones comunes en diversas publicaciones que pueden afectar a la Seguridad Nacional, obsesionándose en dicha tarea.
Conoce a la que será su mujer, mientras le impartía clases, la cual  tiene que enfrentarse al problema de esquizofrenia de su marido, el cual se descubre cuando está impartiendo una conferencia y huye pensando que lo están persiguiendo.
Tras éste suceso lo ingresan en un psiquiátrico, pero él piensa que es una trama del enemigo para acabar con él, por lo que su mujer busca las pruebas que le confirmen la enfermedad de su marido.
 Él sigue sin aceptar su enfermedad, no distingue lo real de lo irreal, luchando contra todos los que quieren ayudarlo, llegando un momento en el que incluso pone en peligro la vida de su hijo y la integridad física de su mujer.
Tras éste suceso, se da cuenta de su enfermedad, gracias a su capacidad de reflexión al ver que la sobrina de su compañero nunca crece, lo que le lleva a aceptarla.
Comienza su lucha entre lo real y lo irreal, siendo su mente capaz de distinguir entre ambos, volviendo a incorporarse en su actividad profesional, consciente del problema existente, pero ya controlado.
Finalmente consigue el reconocimiento que tanto perseguía, y le otorgan el premio nobel en 1994, por su trabajo “En busca del equilibrio”.

Comentario y puntos destacados

La película nos ha parecido muy interesante en cuanto al afán de superación del protagonista. Podemos ver en ella, como lo real y lo imaginario se funden en su mente, siendo incapaz de diferenciarlo.
Vemos como al final, consigue convivir con su enfermedad, identificando las señales irreales que le manda su cerebro y las reales de su corazón, buscando un equilibrio en su vida.
Los aspectos que comparte esta película con el proyecto ¿En qué consiste crear las mejores condiciones para que el alumno aprenda?, sacamos los siguientes puntos clave:
  • La organización del aula es sencilla y tradicional, los alumnos están sentados en filas individualmente. El ratio de la clase es de unos 20 alumnos tanto niños como niñas.
  • En la primera clase que el imparte podemos apreciar una metodología basada en la resolución de problemas, donde el profesor plantea un problema que los alumnos deben resolver por sus propios medios. Posteriormente cuando John es readmitido en la universidad utiliza otra metodología, basada en el constructivismo, un ejemplo de ésta es cuando se encuentra en la biblioteca explicándole a un grupo reducido de alumnos.
  • En la película se puede observar una gran competitividad entre los alumnos, ya que todos quieren realizar el mejor proyecto para así poder acceder a trabajar donde quieran y alcanzar el máximo reconocimiento dentro de su campo. Dentro del proyecto en el que él trabaja observa que lo que realmente funciona no es la individualidad, sino el trabajo en equipo. “Hay que buscar tanto el beneficio propio como el común”, obteniendo así los mejores resultados.
  • Cuando él está de alumno, nunca asiste a las clases, ya que piensa que “Las clases destruyen la genialidad y embotan la mente”. Cuando él está como profesor sigue teniendo el mismo pensamiento, debido a que le dice a sus alumnos que si quieren que no asistan. Con lo cual el alumnado espera recibir una clase magistral, pero al final de la película él rompe con este método para introducir una nueva metodología en la que el profesor es el guía del aprendizaje del alumnado.
  • También podemos apreciar como la universidad de Princeton es una escuela inclusiva, debido a que tras conocer su enfermedad lo admiten como profesor, dejándole a cargo de la educación de los alumnos y depositando en el un voto de confianza. 

miércoles, 20 de marzo de 2013

Entrevista a Fernando J. López


En este proyecto de Didáctica General, titulado ¿Qué escuela queremos para hoy?, pretendemos responder a varias cuestiones acudiendo a profesionales y maestros expertos en el tema de la Educación. 

En nuestro caso hemos entrevistado a Fernando. J López, profesor de secundaria, escritor, dramaturgo y director de teatro, que fundó la compañía “Armando no me llama”. Sus libros abordan los siguientes temas: problemas de tipo emocional, reflexión, enseñanza y educación, homofobia, intolerancia y violencia. Algunas de sus obras son “La edad de la ira”, con la que quedó tercer finalista del Premio Nadal, “Las vidas que inventamos” y “El reino de las tres lunas”, primera novela infantil juvenil.

La entrevista que le realizamos está enfocada en tres temas fundamentales: la familia  y su implicación en la escuela, la formación de los docentes y la LOMCE.


Para conocer su opinión sobre estos temas, le realizamos las siguientes preguntas:
  • ¿Qué opina de la relación familia-Escuela y cómo mejorarla?
  • ¿Cuáles son los aspectos críticos, sintetizados, a su juicio sobre la LOMCE? 
  • Actualmente se busca una escuela nueva acorde con los tiempos. Partiendo del punto de vista docente: ¿Cómo iniciaría y desde dónde la formación de buenos maestros?
  • Qué cree qué debe cambiar más en la educación, para hacer una escuela mejor que sea para todos y atienda a la diversidad? 

Fernando opina que en las escuelas de hoy día se ha perdido la implicación de los padres y que los profesores  deben intentar recuperar el dialogo y coloquio tanto con padres como con las asociaciones, como por ejemplo el AMPA, ya que esto es algo positivo.

En cuanto a las reformas, él destaca tres aspectos críticos: que la LOMCE olvida la diversidad, ya que no se está invirtiendo en ella y ésta es muy importante porque nos enriquece; que es una ley mecanicista que utiliza exámenes, lo que lleva a la perdida de la creatividad; y que esta ley hace un desprecio a las humanidades en pro de otras materias, como la música, el arte, las lenguas clásicas…

Con respeto a la formación del profesorado, él la plantearía con realismo, es decir “es importante que en el primer año haya una tutoría real por parte de los profesores que se encargan de atender a los nuevos compañeros” piensa que ese trabajo de estos tutores no está lo suficientemente valorado.

Hemos observado que la conferencia de “La escuela del futuro” de Francesco Tonucci y esta entrevista abarcan los mismos problemas, ideas y temáticas.

Tonucci apuesta por una escuela rica en estímulos (música, arte…), Fernando opina lo mismo, por ello está en contra de la LOMCE, ya que ésta quita importancia a estas materias.

Ya que Tonucci piensa al igual que Fernando que la escuela de hoy ha de ser abierta  y de iguales, que atienda a la diversidad, una escuela pública, como ascensor social que te enseñe a vivir y a ser felices. Hay una barrera que impide que esta diversidad este bien atendida en nuestras escuelas debido a los recortes.

Otro de los aspectos que plantea Tonucci, es el niño como eje en la escuela, su felicidad, su formación tanto en conocimientos como en habilidades, le preocupa la metodología educacional, al igual que a Fernando, ya que opina que los exámenes y las revalidas restan creatividad, porque éstos están centrados solo en los conocimientos aprendidos memorísticamente.

En definitiva pensamos que quieren una escuela integradora, no segregadora, con diversidad, es decir una escuela pública, para todos y de todos.